
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Artes visuales y Teatro.
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El arte es una experiencia sensible que enriquece la vida del ser humano, pues posibilita vías de expresión a través de las cuales se manifiestan emociones y se representan valores de la sociedad. Las manifestaciones artísticas han estado presentes en todas las sociedades y a lo largo de la historia se han constituido como lenguajes que usan diversos recursos: el sonido, la imagen, la acción y el movimiento convirtiéndose en música, pintura, teatro y danza. Estas artes han reflejado las ideas, inquietudes y logros de la humanidad.
La Educación artística es parte de la formación integral de los estudiantes y desarrolla en ellos la expresividad, imaginación, sensibilidad, creatividad, aprendizaje, capacidad de solucionar problemas, trabajo en equipo y aceptación de la diversidad, que serán de gran utilidad tanto para el desarrollo académico como para la vida personal de los futuros maestros de preescolar.
Durante este curso, los estudiantes realizarán actividades teórico prácticas que fomenten el desarrollo de la competencia cultural y artística, la cual trasciende el campo de las artes, y permite el desarrollo de una visión crítica, del pensamiento creativo y la búsqueda de innovaciones, fomenta espacios de inclusión y respeto a la diversidad, y al ser transversal facilita el diseño y realización de actividades en las que confluyen los conocimientos de diversas áreas, entre otras cosas.
Este segundo curso de educación artística se centra en las artes visuales y el teatro, y sentará las bases para que los estudiantes desarrollen las competencias artísticas que, en conjunto con las competencias adquiridas en otros cursos de la licenciatura, les permitirán diseñar actividades para niños en edad preescolar de acuerdo con el desarrollo psicopedagógico de los mismos, en concordancia con los programas vigentes.
Se pretende que durante el curso los estudiantes se acerquen a las artes visuales y al teatro de dos maneras distintas: a través del desarrollo de la capacidad de expresión artística, mediante la exploración de diversas formas plásticas y escénicas, materiales, técnicas, soportes y la percepción estética del entorno, a fin de crear un lenguaje propio mediante el cual expresen sus ideas y sentimientos; y por medio de la ubicación y valoración de estos lenguajes dentro de la educación preescolar reconociendo su importancia en el desarrollo de los niños de estas edades.
A través de improvisaciones y juegos, herramientas fundamentales del arte, los estudiantes normalistas desarrollarán y fortalecerán su pensamiento creativo, lo que les permitirá responder de manera novedosa a los retos que enfrenten. Esta habilidad será de suma importancia para su vida personal y profesional.
Con base en su experiencia estética reconocerán la importancia de los lenguajes artísticos como un recurso pedagógico para el desarrollo de habilidades expresivas, críticas, de análisis y observación en los niños de preescolar. Se espera que los futuros maestros integren sus conocimientos y experiencias artísticas a su planeación y práctica docente, pues el arte aporta al niño elementos para la exploración, experimentación y conocimiento del mundo que le rodea, lo que ayuda a un desenvolvimiento óptimo y estimula la creatividad.
Se busca que cada sesión sea un espacio de experimentación, en el que la libertad, la intuición, el juego y la creatividad constituyan el material que permita a los futuros maestros acceder al conocimiento de maneras nuevas, fomentando su desarrollo personal y profesional, que les brinde herramientas que podrán usar en su actividad docente.